Mostrando las entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2014

Hábitos para retrasar las arrugas

Amig@s ... aquí les dejo una infografia, para como evitar esas cochinas arrugas que nos están invadiendo, ya saben todo es cuestión de disciplina  y constancia, recuerden que no hay mejor carta de recomendación que nuestra apariencia y nuestra cara en este caso jeje...así que hay que cuidarla mucho mucho ok .
les mando un saludo y espero que les guste.

jueves, 16 de octubre de 2014

La importancia de respirar Profundo.





Hola mis amig@s ¡¡¡¡...hoy les comparto algo que es sencillo y vital para nuestras vidas, pero algunos no lo hacemos correcto, bueno es el respirar, para saber si lo hacemos correcto, tiene que ser desde el abdomen, no únicamente desde la caja toraxica, y tenemos que pegar nuestra lengua al paladar fuerte y profundo ... si ha esto le añades un poco de meditación al iniciar o terminar tu día.

Por que es tan importante el respirar  correcto?

Todas las células del cuerpo necesitan oxígeno suficiente para poder funcionar. Sin oxígeno no hay metabolismo y el cuerpo no puede sobrevivir más de 15 minutos. Las células del cerebro reaccionan aún con mayor sensibilidad: mueren una vez transcurridos tres minutos sin oxígeno
El oxígeno pasa al organismo a través de los pulmones. La sangre lo transporta hasta las células y, desde ellas, el bióxido de carbono vuelve a los pulmones y al exterior. La insuficiencia de oxígeno es causa de cansancio, mal humor y, en última instancia, de enfermedad.

Un buen suministro de oxígeno, en cambio, activa la circulación de la sangre y hace que nos sintamos frescos y eficientes. De ahí cualquier ejercicio de relajación empiece siempre con una respiración profunda y regular.
Eso explica también por qué el deporte es tan relajante: Porque el esfuerzo físico hace que, automáticamente, la respiración se vuelva más profunda, es decir, que se inhale mayor cantidad de oxígeno.

Una relajación total aquí y ahora no es solamente una sensación, sino que también se exterioriza en las distintas funciones del cuerpo. Se ha demostrado científicamente que haciendo relajaciones periódicas:

los músculos adquieren mayor elasticidad
la respiración se vuelve más profunda
la circulación de la sangre se activa
la presión arterial disminuye
el cuadro hormonal se regulariza
las defensas del cuerpo aumentan.

Entre tanto, muchos son los médicos que han comprobado que una buena relajación resulta frecuentemente más eficaz que los comprimidos, y la recomiendan, sobre todo, en casos de trastornos cardiovasculares nerviosos, dolencias crónicas, insomnio, jaquecas y asma. 
bueno esos son unos pequeños consejos ... espero y les sirva de algo ... yo les deseo, que su ser superior los ilumine y los colme de bendiciones ... buen dia¡¡¡¡   :)

lunes, 6 de octubre de 2014

El gran escape hacia la felicidad ( los beneficios de llorar)

Aunque no lo crea, llorar también beneficia su salud emocional, pues le ayuda a sacar las sensaciones negativas que un determinado evento o circunstancia haya causado a su vida.

Llorar le permite eliminar toxinas y luego de permitirse derramar sus lágrimas sentirá un efecto beneficioso, un bienestar similar a tomar un baño tibio antes de ir a la cama.

De ahí la importancia de formar entes, desde la primera infancia, que entiendan la importancia de verter sus sentimientos  y sentir desahogo en el llanto.

Llorar definitivamente no es una debilidad del ser humano, es una válvula de escape, como si se tratara de una olla de presión, no permitirse llorar sólo provocará ganar más presión, sentirse impotente e incontralable y en el momento menos esperado explotar; es alimentar una bomba de tiempo, cuya única finalidad será explotar en el momento que menos se este esperando.


Cada vez que quiera llorar: llore, que nadie se lo impida, no crea que se convertirá en un llorón o llorona, piensa que se está moldeando correctamente, hasta llegar a ser un ser humano razonable y que aprende a equilibrar sus emociones.

Llorar vs Risa


Reír se ha considerado siempre como un  acto positivo; mientras que  llorar ha sido estimado desde un punto de vista negativo y traumático. Se han resaltado mucho los innegables beneficios físicos y emocionales de la risa; pero poco se ha dicho sobre las bondades del llanto.

Es cierto que reír nos favorece, tanto en lo físico como en lo emocional: aumenta la circulación sanguínea, estimula el cuerpo y mejora nuestra salud,  elimina el estrés y las tensiones, eleva la autoestima, aumenta la inteligencia y retrasa el envejecimiento.  Pero también llorar tiene sus ventajas; por ejemplo, permite eliminar adrenalina y noradrenalina (neurotransmisores que se segregan en exceso en las situaciones de estrés).

El investigador británico Charlin Darwin, quien se dedicó a estudiar la relación biológica de las lágrimas con “lo emocional” y profundizó  las investigaciones en torno a una conexión entre el estado anímico de las personas y los gestos producidos por el llanto, asegura que llorar tiene un efecto saludable en el ser humano.

El  doctor  William Frey, del Saint Paul Ramsay Medical Center, en Minessota, asegura que los gestos de la risa y el llanto son muy similares  y “una buena  llorada” alivia tensiones, elimina la tristeza y permite que una persona  se conozca mejor a sí misma y se relacione de una forma más honesta con los demás.


Los resultados de los estudios realizado por Frey establecen que “llorar no sólo viabiliza el desahogo y la distensión de las emociones, sino que permite a una persona ver con claridad; pues las penas obstruyen el intelecto.”


Estas consideraciones explican la razón por la cual es  menor el número de mujeres que sufren de úlceras y ataques cardíacos. Los hombres, como desde pequeños se les advierte que “los machos no deben llorar”, se “tragan” sus emociones para no poner en entredicho su masculinidad; por eso aumentan su carga de estrés y esto afecta de manera sensible su salud.

Holaaaaaaa!!!!!

Hola  TODOS  y TODAS  que nos hacen el favor de vernos, Hoy les deseo buena vibra , excelente inicio de semana, que todas las energías del universo me los guíen y protejan. .. hoy vamos iniciar con algo de risa, por
que no hay mejor terapia que la risa ... espero que les guste!!!.

viernes, 3 de octubre de 2014

Como calmar trastornos estomacales emocionales

Los trastornos  estomacales también pueden ser emocionales, ya que el estrés o la ansiedad pueden afectar a nuestro estómago y formar una gastritis tanto emocional como nerviosa.
Se caracteriza, de hecho, por ser un trastorno emocional más común de lo que originalmente pudiera pensarse, que finalmente termina por afectar a nuestro estómago y por producir unos síntomas identificables y confundibles en algunos momentos con los denominados como intestino irritable o el síndrome del colon irritable.
Como calmar los trastornos estomacales emocionales?
Mezclar 1 parte de albahaca, 1 parte de melisa y 1 parte de menta. Poner una cucharilla de la mezcla en un vaso con agua. Cocer unos segundos y reposar 5 minutos. Filtrar y tomar un vaso después de cada comida. Tomar durante el tiempo necesario hasta que se vaya el malestar.